La Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb) salió al paso de los mitos sobre el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para aclarar lo que realmente puedes hacer con ella. Este beneficio, que permite a más de 1,7 millones de estudiantes movilizarse en el transporte público de manera gratuita o con tarifa rebajada, sigue generando dudas entre quienes lo utilizan.
Con el retorno a clases, miles de estudiantes han retomado o iniciado el uso de la TNE, la cual está diseñada para facilitar el acceso al transporte público en todo Chile. Sin embargo, su amplio alcance ha dado lugar a ideas erróneas, lo que llevó a Junaeb a emitir un listado con las cinco verdades sobre el uso correcto de este beneficio.
Entre las aclaraciones, se destacó que la TNE puede utilizarse los siete días de la semana, las 24 horas del día y durante todo el año, sin importar si el destino es un lugar relacionado con estudios o no. Además, el derecho al uso del transporte público es independiente de la edad del estudiante, el uso de uniforme escolar o el nivel educativo. Asimismo, quienes usen la TNE tienen derecho a ser tratados con respeto por el personal de transporte y a que se les cobre la tarifa adecuada, gratuita para estudiantes de educación básica y reducida para los de media y superior. Otra importante aclaración es que los estudiantes también están protegidos por el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) en caso de siniestros.
En cuanto a los requisitos para acceder a la TNE, Junaeb señaló que está destinada a estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio, así como a aquellos de colegios particulares pagados que presenten una carta de desmedro socioeconómico. También incluye a estudiantes regulares de pregrado en universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica reconocidos por el Ministerio de Educación, además de estudiantes de magíster o doctorado que acrediten situación socioeconómica conforme a los requisitos establecidos.
Este esfuerzo de Junaeb por desmentir mitos y aclarar dudas busca fomentar un uso adecuado de la TNE, garantizando que los estudiantes disfruten plenamente de este derecho y beneficio.
Las 5 verdades sobre el uso de la TNE
Estos son las cinco verdades sobre el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que permite el traslado liberado o con tarifa rebajada para cerca de 1,7 millones de estudiantes:
- Puedes hacer uso del beneficio de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año y en todo Chile.
- Tienes derecho de acceso al transporte público, es decir, movilizarte de un punto a otro, independiente de tu edad, uso de uniforme o si el destino no es un establecimiento educacional.
- Tienes derecho a ser tratado/a con respeto por el conductor/a encargado/a del vehículo que abordas.
- El cobro del pasaje debe estar siempre alineado con el valor de la tarifa estudiantil que te corresponda. Es decir, gratuita para alumnos de educación básica y rebajada para los de enseñanza media y superior).
- Al igual que el resto de los pasajeros, cuenta con cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) en caso de siniestros.
¿Quiénes pueden optar a la TNE?
Desde Junaeb también aclararon cuáles son los requisitos para acceder a la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)
- Ser estudiante de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
- Ser estudiante de carreras de pregrado, de manera regular, en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.
- Ser estudiante de entre 5º básico y 4º medio de colegios particulares pagados que presenten “carta de desmedro socioeconómico”, emitido por el establecimiento educacional.
- Ser estudiante de magíster o doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficio Nº878, acreditada por la institución de estudios.
Fuente: chilevision.cl

Si tienes dudas sobre la revalidación, reposición u otras consultas sobre el pase escolar o TNE, revisa nuestra sección de preguntas frecuentes.